Términos y condiciones - organizadores de eventos
Las presentes Condiciones Generales, en forma de Contrato Marco, regulan las condiciones contractuales en virtud de las cuales 3cket prestará servicios a los organizadores de eventos.
1. Ámbito de aplicación
1.1 El Contrato Marco se aplica a todos los servicios prestados por 3cket al Cliente, de acuerdo con las solicitudes y especificaciones formuladas por este último.
1.2 El Cliente puede optar por contratar uno o varios servicios de 3cket, por separado o conjuntamente, a los que se aplicarán las normas contractuales específicas.
1.3 Los servicios a prestar al Cliente serán los descritos en las propuestas comerciales emitidas por 3cket, en los términos y condiciones establecidos en el Contrato Marco y aceptadas por escrito por el Cliente ("Propuesta") o, de forma automática, mediante la creación de Eventos a través de la App 3cket directamente por el Cliente.
1.4. Las Partes podrán complementar la Oferta con un contrato específico a tal efecto, en un documento separado y autónomo de la Oferta, que deberá constar por escrito y estar firmado por los representantes autorizados de ambas partes ("Condiciones Particulares").
1.5. La autorización de uso de la App 3cket concedida al Cliente para utilizar los servicios es personal, revocable, intransferible y condicionada al cumplimiento de las políticas y condiciones de uso de la App 3cket, que pueden incluir restricciones adicionales a las previstas en el presente Contrato.
2. Definiciones
2.1 App 3cket: App 3cket es una plataforma digital de gestión de eventos que permite a los usuarios realizar transacciones sin efectivo, comprar entradas o vales, recibir invitaciones y acceder a funciones exclusivas para eventos o servicios específicos, ofreciendo una experiencia de usuario segura, eficiente y cómoda.
2.2 Cashless: método de pago y transacción que no requiere efectivo físico (billetes o monedas), permitiendo realizar transacciones financieras por medios electrónicos, como tarjetas de débito/crédito, aplicaciones móviles u otros dispositivos tecnológicos.
2.3 Días laborables: Cualquier día de la semana, con excepción de sábados, domingos y festivos nacionales y/o en el municipio de Lisboa;
2.4 CÓDIGO QR: Método de validación de entradas e identificación de usuarios, que permite su lectura de forma rápida y segura mediante terminales o dispositivos móviles con cámara. Los códigos QR son generados por App 3cket y pueden personalizarse para cada evento, proporcionando una herramienta eficaz para el control de acceso y otras interacciones dentro del evento.
2.5 Servicios auxiliares: Los servicios auxiliares mejor identificados en las cláusulas 3 a 9;
2.6 NFC: Tecnología de comunicación de proximidad que permite realizar transacciones seguras e identificar rápidamente a los usuarios para el control de acceso y los pagos sin efectivo en eventos. La NFC se utiliza en pulseras u otros dispositivos habilitados, que interactúan con terminales específicos para validar entradas y realizar pagos.
2.7 SLAs: Tiempos de respuesta de 3cket a incidencias ocurridas en la App 3cket, tras la notificación por parte del Cliente.
2.8. Usuario: El cliente o invitado del Cliente.
3. Servicios de App 3cket
3.1. El uso de la App 3cket garantiza el acceso a la última versión de la App 3cket, que comprende:
3.1.1 Soporte funcional a los usuarios indicados por el Cliente: Aclaración de cuestiones relacionadas con las funcionalidades de la aplicación, proporcionando asistencia directa para resolver dudas y optimizar la experiencia de uso de la plataforma.
3.1.2 Analizar la corrección de anomalías conforme a los ANS: corregir las no conformidades de la solución, garantizando el cumplimiento de los ANS definidos en el ANEXO A.
3.1.3. El Cliente podrá optar por utilizar uno o varios de los módulos disponibles:
3.1.4 Módulo de gestión de entradas y accesos: Gestión del acceso al recinto y venta de entradas para eventos, incluyendo la creación de diferentes tipos de acceso, definición de precios y control de acceso al evento, facilitando la experiencia tanto a organizadores como a participantes, permitiendo al Cliente personalizar la entrada virtual, monitorizar las ventas y los participantes en tiempo real.
3.1.5 Módulo de gestión de invitaciones y accesos: Gestión de accesos al recinto y distribución de invitaciones electrónicas a eventos, permitiendo al Cliente personalizar la invitación, gestionar la lista de invitados y controlar las confirmaciones de asistencia en tiempo real.
3.1.6. Módulo de pago sin efectivo: Una solución de pago electrónico segura y eficiente que permite a los usuarios realizar transacciones sin efectivo dentro de la aplicación 3cket, ideal para la venta de productos y servicios.
3.1.7 Módulo Guardarropa: Solución para la gestión de servicios de guardarropa en eventos. Permite registrar los artículos entregados, emitir comprobantes digitales de entrega y recogida, y realizar un seguimiento en tiempo real de los artículos almacenados, garantizando un funcionamiento seguro y profesional del guardarropa.
3.1.8. Módulo de páginas personalizadas: Ofrece a los Clientes la posibilidad de crear e integrar páginas personalizadas dentro de la App 3cket. Esta funcionalidad permite incluir contenido específico del evento, como información sobre patrocinadores, detalles del programa, directrices para los participantes o cualquier otro contenido relevante, proporcionando una experiencia más rica y personalizada a los usuarios.
3.1.9 Módulo de interacciones - Módulo para involucrar a los participantes del evento a través de juegos interactivos, encuestas en vivo, sesiones de preguntas y respuestas, y otras actividades dinámicas que se pueden llevar a cabo dentro de la aplicación 3cket. Este módulo tiene como objetivo aumentar la interactividad y el compromiso de los usuarios, mejorando la experiencia general del evento y proporcionando al Cliente datos sobre la participación del público.
4. Tasa de configuración y funcionalidades personalizadas
4.1. 3cket ofrece un servicio de configuración inicial del portal del Cliente en la App 3cket, que incluye la personalización de funcionalidades y la adaptación del sistema a las necesidades específicas del evento. Este servicio abarca desde la configuración de parámetros básicos hasta ajustes avanzados de los módulos elegidos.
4.2. Además de las configuraciones estándar, el Cliente puede solicitar funcionalidades y personalizaciones adicionales, como la creación de sitios web para eventos, juegos personalizados y formatos interactivos exclusivos que impulsen la participación y el compromiso de la audiencia.
4.3 La solicitud de funcionalidades personalizadas deberá ir acompañada de una descripción detallada de los requisitos del Cliente, incluyendo, en su caso, la fecha del evento, el lugar, el público objetivo y las especificidades técnicas deseadas.
4.4 3cket evaluará las solicitudes de personalización y preparará una propuesta de servicio personalizado, con condiciones financieras basadas en la complejidad del desarrollo, el tiempo de implementación y los recursos necesarios.
4.5. Los costes asociados a las funcionalidades personalizadas se comunicarán al Cliente antes de la ejecución del servicio para su aprobación. Estos costes reflejarán el valor añadido proporcionado por la personalización, garantizando una mejor experiencia del evento y un funcionamiento más eficiente.
4.6 Cualquier desarrollo a medida realizado según lo descrito en la cláusula anterior, incluyendo funcionalidades específicas y adaptaciones solicitadas por el Cliente, es propiedad intelectual exclusiva de 3cket. Como tal, 3cket se reserva el derecho de utilizar estos desarrollos como base para la creación de nuevos módulos o funcionalidades, que podrán ser puestos a disposición comercial de todos los clientes de la plataforma.
4.7. El Cliente se compromete a seguir las directrices proporcionadas por 3cket para el uso de las funciones personalizadas, asegurándose de que se aplican de manera que se maximice el retorno de la inversión y la satisfacción de los participantes en el evento.
5. Control de acceso y gestión de saldos mediante CÓDIGO QR
5.1. 3cket ofrece una solución integrada para el control de acceso y la gestión de saldos mediante un CÓDIGO QR disponible a través de la App 3cket.
5.2 La gestión de los saldos asociados se realiza a través de la App 3cket, permitiendo al Cliente monitorizar el uso en tiempo real, gestionar créditos y accesos, así como extraer informes detallados de las actividades del evento.
5.3 El Cliente se compromete a utilizar el CÓDIGO QR y los terminales lectores de acuerdo con las especificaciones y directrices proporcionadas por 3cket, garantizando el uso correcto del sistema en beneficio de la organización del evento y la experiencia de los participantes.
6. Control de acceso y gestión del saldo mediante pulseras NFC
6.1 3cket ofrece una solución integrada de control de acceso y gestión de saldo mediante pulseras NFC.
6.2 Las pulseras NFC personalizables y configurables se programan para interactuar con terminales lectores específicos, facilitando así el acceso de los participantes a las zonas autorizadas y permitiendo el pago electrónico de productos y servicios.
6.3 La gestión de las pulseras y de los saldos asociados se realiza a través de la App 3cket, que permite al Cliente controlar el uso de las pulseras en tiempo real, gestionar los créditos y los accesos, así como extraer informes detallados sobre las actividades del evento.
6.4 La implementación de pulseras NFC como método de control de acceso y gestión de saldo requiere una coordinación previa entre el Cliente y 3cket para asegurar que el sistema está correctamente configurado y es compatible con las necesidades específicas del evento.
6.5 El suministro del sistema de pulseras NFC estará disponible para su contratación a petición expresa del Cliente, que deberá facilitar los detalles relativos al evento, incluyendo, entre otros, la fecha, el lugar y el número estimado de participantes, lo que permitirá a 3cket evaluar las necesidades específicas y preparar una propuesta de servicio personalizada.
6.6 Las condiciones económicas relativas al suministro y uso de pulseras NFC, incluido el coste del servicio, se definirán en función de las características específicas de cada evento, teniendo en cuenta factores como la duración, la ubicación y la complejidad de las necesidades técnicas asociadas al evento.
6.7 El Cliente se compromete a utilizar las pulseras NFC y los terminales lectores de acuerdo con las especificaciones y directrices proporcionadas por 3cket, garantizando el uso correcto del sistema en beneficio de la organización del evento y la experiencia de los participantes.
7. Terminales de lectura QR CODE y NFC
7.1 A petición expresa del Cliente y por una tarifa adicional acordada de antemano, 3cket proporciona terminales de escaneo QR CODE y NFC dedicados a la gestión de accesos y recargas de saldo por parte de los Usuarios.
7.2 El alquiler de terminales de escaneo QR CODE y NFC está sujeto a la solicitud expresa y oportuna del Cliente, que deberá proporcionar información detallada sobre el evento, incluyendo fecha, lugar y número estimado de participantes.
7.3 Las condiciones económicas relativas al suministro de terminales de lectura QR CODE y NFC, incluido el coste del servicio, se establecerán en función de las particularidades de cada evento.
7.4 En caso de daño o pérdida de cualquier terminal suministrado, el Cliente deberá indemnizar a 3cket por el coste de reparación o, si la reparación no es posible, por el valor total de sustitución del terminal.
7.5. Los terminales deberán devolverse a 3cket en las 72 horas siguientes a la finalización del evento.
7.6 La no devolución de los terminales en este plazo dará lugar a la aplicación de un cargo diario por terminal, hasta el límite máximo establecido por aparato.
7.7 Queda expresamente prohibida la instalación de software no autorizado o la modificación física de los terminales por parte del Cliente. Cualquier violación de esta disposición someterá al Cliente a una penalización correspondiente al límite máximo establecido por dispositivo.
7.8 Los terminales lectores QR CODE y NFC se suministran para uso exclusivo en el marco del evento y deben
utilizarse de acuerdo con las instrucciones facilitadas por 3cket.
7.9 En caso de indisponibilidad por parte de 3cket de terminales de lectura QR CODE y NFC, debido a limitaciones de inventario, el Cliente deberá recurrir al uso de terminales propios que cumplan con las especificaciones técnicas mejor identificadas en la cláusula del Contrato Marco.
8. Soporte técnico avanzado
8.1. El Cliente podrá optar por contratar un servicio opcional de asistencia técnica avanzada, por un precio adicional, que consistirá en la puesta a disposición de un técnico especializado para la asistencia presencial durante los eventos organizados por el Cliente.
8.2 El soporte técnico avanzado estará disponible para su contratación a petición expresa del Cliente, que deberá facilitar los detalles relativos al evento, incluyendo, entre otros, la fecha, el lugar y el número estimado de participantes, para que 3cket pueda evaluar las necesidades específicas y preparar una propuesta de servicio personalizada.
8.3 Las condiciones financieras relativas a la prestación de asistencia técnica avanzada, incluido el coste del servicio, se definirán en función de las características específicas de cada acontecimiento, teniendo en cuenta factores como la duración, el lugar y la complejidad de las necesidades técnicas.
8.4 La disponibilidad del servicio de soporte técnico avanzado está sujeta a la disponibilidad de técnicos especializados. En caso de que no sea posible asignar un técnico al evento del Cliente, 3cket trabajará con el Cliente para encontrar una solución alternativa que satisfaga sus necesidades técnicas.
9. Envío de SMS a usuarios
9.1 El envío de SMS a Usuarios, a petición del Cliente, está sujeto al pago de una tarifa adicional por SMS enviado de acuerdo con la lista de precios en vigor, disponible para su consulta en la App 3cket.
9.2 El envío de SMS a los Usuarios se limita al envío de información o actualizaciones sobre el estado del Evento.
9.3 Todos los SMS transaccionales enviados automáticamente por la plataforma 3cket están excluidos de la obligación de pagar una tasa adicional.
10. Acceso y gestión de la aplicación 3cket
10.1 El uso de la App 3cket no requiere instalación previa por parte de los Clientes y Usuarios, funcionando como una aplicación web alojada en servidores seguros seleccionados por 3cket, facilitando el acceso y garantizando la seguridad de los datos.
10.2 El Cliente tendrá acceso al backoffice de 3cket App, un entorno online para la gestión de eventos. Este acceso permite personalizar la imagen del evento, gestionar los módulos contratados y acceder a datos analíticos.
10.3 Los usuarios acceden a una página específica de la plataforma en la que están disponibles el CÓDIGO QR para acceder al evento, el saldo para las transacciones sin efectivo e información general sobre el evento.
11. Autenticación
11.1 La creación de una cuenta de usuario en la App 3cket por parte del Cliente y Usuario se realiza mediante autenticación a través de la introducción del contacto telefónico y código enviado por la App 3cket mediante SMS, asignado en el transcurso del proceso de acceso.
11.2 El acceso a la Aplicación 3cket por parte del Cliente y del Usuario se realiza mediante autenticación introduciendo un número de teléfono y una contraseña.
11.3 Las claves de acceso son para conocimiento y uso exclusivo del Cliente y del Usuario, quienes deben asegurar y proteger su confidencialidad, en particular no revelándolas a terceros y no operando en condiciones que permitan su descodificación y/o copia, no pudiendo 3cket ser responsable en ningún caso de su sustracción, pérdida, uso incorrecto o inadecuado, ilícito o fraudulento.
12. Requisitos mínimos
12.1 El acceso a la Aplicación 3cket por parte de los Clientes requiere:
12.1.1 Terminal electrónico (por ejemplo, teléfono móvil) con capacidad de conexión a Internet y acceso a un navegador actualizado.
12.1.2 Red de Internet móvil o Wi-Fi.
12.1.3 En caso de utilizar pulseras NFC, un terminal electrónico con un sistema operativo Android actualizado y un lector NFC integrado.
12.1.4 Se recomienda que los terminales electrónicos utilizados por el Cliente para gestionar el evento tengan acceso a una red dedicada para garantizar la máxima eficiencia y estabilidad de la conexión. Para eventos con una gran demanda de datos y conectividad, se aconseja utilizar soluciones de red como W-iFi asociada a un servicio de fibra o Internet por satélite (por ejemplo, Starlink), que ofrecen una mayor capacidad y fiabilidad en comparación con las redes móviles convencionales.
12.2 El acceso a la App 3cket por parte de los Usuarios requiere: 12.2.1. un terminal electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) con capacidad de conexión a Internet y acceso a un navegador actualizado.
12.2.2 Red de Internet móvil o Wi-Fi.
13. responsabilidades de 3cket
13.1 Es responsabilidad de 3cket:
13.1.1 Proporcionar acceso a la Aplicación 3cket y prestar los servicios acordados con el Cliente;
13.1.2. proporcionar al Cliente los datos de contacto del equipo de asistencia; 13.1.3. prestar los servicios con el debido cuidado, diligencia y mejor conocimiento, teniendo en cuenta los más altos estándares de calidad y fiabilidad;
13.1.4 Cumplir puntual e íntegramente las obligaciones derivadas del Contrato Marco de acuerdo con los principios de buena fe;
13.1.5 Realizar los servicios con personal debidamente cualificado, cumpliendo todos los plazos establecidos en el Contrato Marco y acordados entre las partes;
13.1.6. Mantener la confidencialidad con respecto a los asuntos comerciales y bancarios y a todos los datos de los que pueda tener conocimiento en el curso de la prestación de los Servicios;
13.1.7. realizar todos los actos necesarios para la ejecución de los Servicios.
14. Responsabilidades del cliente
14.1 El Cliente asume la responsabilidad del contenido de la información introducida en la Aplicación 3cket.
14.2. El Cliente es responsable de mantener la correcta configuración de sus Eventos, para lo cual deberá garantizar que el acceso se realiza de forma segura y sin posibilidad de acceso indebido por parte de terceros. 3cket no se hace responsable de los cambios en la configuración de los Eventos realizados por terceros con acceso garantizado por el Cliente.
14.3 El Cliente no está autorizado a interferir intencionadamente en el correcto funcionamiento de los servidores, servicios o redes, en particular:
14.3.1 Acciones de sobrecarga, combinadas o no con la explotación de vulnerabilidades del sistema, destinadas a sabotear el funcionamiento de los servicios (Denegación de Servicio); 14.3.2 Envío masivo de paquetes (Flooding);
14.3.3 Cualquier intento de obstaculizar o interrumpir servidores, servicios o redes.
14.4 No está permitida la interceptación de datos en ninguna red o servidor sin la autorización expresa de sus legítimos titulares.
14.5 No está permitido falsificar (introducir, modificar, suprimir o borrar, total o parcialmente) datos después de haberlos elaborado, con la intención de engañar y confundir a los destinatarios de los mismos.
14.6 La licencia y los servicios prestados deben utilizarse únicamente para los fines a los que están destinados, y el Cliente está obligado a utilizar el Servicio de acuerdo con las condiciones reguladas y acordadas, y es responsable del correcto y puntual cumplimiento de las normas contenidas en toda la documentación contractual.
14.7 El Cliente se compromete a no utilizar, ni permitir que terceros utilicen, el Servicio para ningún fin contrario a la Ley.
15. Pagos electrónicos
15.1 La App 3cket permite al Usuario realizar pagos electrónicos de productos, servicios o entradas asociados a los Eventos del Cliente, que son operados a través de plataformas de procesamiento de pagos debidamente autorizadas.
15.2. Las transacciones electrónicas pueden realizarse utilizando diversos métodos de pago, incluidos, entre otros, tarjetas de crédito/débito, MB WAY, Apple Pay, Google Pay.
15.3 Cuando se venda cada producto, servicio o ticket al Usuario, se emitirán dos facturas al Usuario a través de la App 3cket, una relativa al producto, servicio o ticket proporcionado por el Cliente, y otra correspondiente a la comisión y gastos de explotación de 3cket.
15.4 El cumplimiento de las obligaciones fiscales es responsabilidad exclusiva del Cliente.
15.5 Cada mes 3cket proporcionará acceso al fichero SAF-T (Standard Audit File for Tax Purpose) del mes anterior, emitido por el software de facturación certificado.
15.6 Las cantidades abonadas por los usuarios por el producto, servicio, ticket o recarga de saldo del monedero virtual se depositarán en el monedero virtual del Cliente, cuyo acceso está garantizado a través del acceso a la App 3cket, y estarán disponibles para futuras transferencias según lo estipulado en el Contrato Marco.
16. Transferencias al cliente
16.1. Tras la deducción de las comisiones de servicio previamente acordadas entre 3cket y el Cliente, los importes cobrados a través de pagos electrónicos serán transferidos al Cliente.
16.2. Las transferencias de los importes netos adeudados al Cliente se realizan semanalmente, el día designado por 3cket a tal efecto, y se procesan una vez finalizado el evento.
16.3 La transferencia de fondos al Cliente está condicionada al cumplimiento íntegro de todos los plazos legales y contractuales de devolución a los Usuarios, estipulados en las condiciones del servicio y comunicados a los Usuarios con antelación. Los plazos se establecen con el fin de garantizar que todas las obligaciones de devolución se cumplan debidamente antes de la liberación definitiva de los fondos al Cliente.
17. Cancelación de actos
17.1. En caso de cancelación de un Evento para el que el Cliente haya contratado a 3cket, independientemente del motivo, el Cliente reconoce que el trabajo realizado por 3cket hasta el momento de la cancelación constituye un servicio ya prestado, por lo que la comisión de 3cket no es reembolsable.
17.2. En caso de decisión de un órgano judicial o arbitral que determine la devolución de las tarifas de servicio cobradas por 3cket, el Cliente se compromete a reembolsar a 3cket las cantidades devueltas a los Usuarios, garantizando que 3cket no sufra pérdidas financieras como consecuencia de la decisión de cancelar los Eventos.
17.3 En caso de cancelación del evento por causas imputables al Cliente, entre otras, falta de permisos necesarios, disminución de la demanda de entradas, inasistencia de ponentes, artistas o proveedores, la responsabilidad del reembolso de las tarifas de servicio cobradas a los Usuarios recae exclusiva y directamente sobre el Cliente.
17.4 El Cliente deberá notificar a 3cket y a los Usuarios la cancelación del evento con la mayor antelación posible, facilitando el proceso de comunicación y reembolso, que deberá producirse en un plazo máximo de 30 (treinta) días u otro imperativamente inferior, en los términos que determine la ley.
17.5 3cket no transferirá el capital del monedero virtual al Cliente en caso de cancelación del Evento, ya que 3cket debe promover el cumplimiento de la ley y, en consecuencia, promover la devolución de las cantidades abonadas por los Usuarios.
17.6 3cket se compromete a proporcionar toda la asistencia necesaria para procesar los reembolsos a los usuarios, de acuerdo con las directrices proporcionadas por el Cliente y en cumplimiento de las obligaciones legales vigentes.
17.7 3cket no cobrará al Cliente ninguna tasa o comisión adicional por la tramitación de las órdenes de devolución necesarias, salvo que se evidencie dolo o negligencia grave, en cuyo caso cobrará una tasa y/o comisión similar a la tasa de emisión de los respectivos billetes.
18. Condiciones de pago
18.1 El valor de la prestación de servicios, comisiones y gastos, en su caso, será el indicado en la Propuesta, aceptada por el Cliente, más el IVA al tipo vigente en el momento de la facturación.
18.2 Si es posible, el pago de los servicios, comisiones y gastos se realizará mediante transferencia automática desde el saldo de la cartera electrónica del Cliente.
18.3 De no ser posible operar en los términos descritos en el párrafo anterior, el Cliente deberá pagar a 3cket dentro de los 5 (cinco) días siguientes a la recepción de la correspondiente factura emitida por 3cket, salvo que en las condiciones particulares se establezca otro plazo.
18.4 El retraso en el pago dará lugar a intereses al tipo legal aplicable.
18.5 Los gastos de viaje y manutención fuera del área metropolitana de Lisboa serán facturados separadamente en base a las propuestas presentadas por 3cket y aprobadas por el Cliente.
19. Notificación de incidentes
19.1 Si el Cliente identifica una incidencia al acceder/utilizar la App de 3cket, podrá reportarla al equipo de soporte de 3cket, en días laborables, entre las 10:00 GMT y las 18:00 GMT al correo electrónico support@3cket.com excepto en los casos en los que se haya contratado Soporte Técnico Avanzado.
19.2 El informe a que se refiere el punto anterior deberá contener: 19.2.1 Hora de ocurrencia;
19.2.2 Usuario que ha iniciado sesión en la aplicación 3cket;
19.2.3 Descripción del suceso, detallando las acciones que lo provocaron;
19.2.4 Pantalla de impresión de las acciones a las que se refiere el punto anterior, en la que es posible identificar las acciones que desencadenaron la anomalía que se comunica.
19.2.5 Dudas y/o preguntas.
19.3 Tras un informe del Cliente, el equipo de soporte de 3cket seguirá los procedimientos de resolución descritos en el ANEXO A.
20. Duración y renovaciones
20.1 El Contrato Marco se celebra por tiempo indefinido y no tiene plazo fijo de vigencia.
20.2 Cada Parte se reserva el derecho a resolver el Contrato Marco y, a tal efecto, deberá notificarlo por escrito a la otra Parte con una antelación mínima de cinco (5) días hábiles a la fecha prevista de vencimiento del Contrato Marco.
20.3 En caso de que queden servicios en curso bajo el ámbito de este Contrato Marco, la rescisión sólo surtirá efecto una vez que dichos servicios contractualizados hayan sido prestados en su totalidad.
21. Almacenamiento de datos
21.1 Los datos recogidos a través de la App 3cket serán almacenados en servidores que cumplen con los más altos estándares internacionales de seguridad y protección de datos.
21.2 3cket se compromete a utilizar únicamente proveedores de servicios de alojamiento reconocidos internacionalmente por sus buenas prácticas en materia de seguridad de la información y protección de datos personales.
21.3 Todos los datos almacenados estarán sujetos a estrictas medidas de seguridad.
21.4 3cket asegura que todos los procedimientos de almacenamiento de datos cumplen con la legislación aplicable en materia de protección de datos, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), garantizando así la máxima protección de los datos de Usuarios y Clientes.
21.5. La política de conservación de datos de 3cket garantiza que los datos personales se conservan exclusivamente durante el período de tiempo estrictamente necesario para cumplir los fines establecidos en la recogida de dichos datos. Transcurrido dicho plazo, los datos serán eliminados o anonimizados, salvo en el caso de los usuarios registrados. Para éstos, la información se conserva y es accesible a través del portal del Usuario hasta que decidan ejercer su derecho al olvido, previsto en el GDPR, momento en el que 3cket procederá a eliminar los datos personales del usuario de la base de datos.
22. Confidencialidad y protección de datos personales
22.1 La presente cláusula tiene por objeto garantizar la confidencialidad y protección de la Información Confidencial que una de las Partes (la "Parte Reveladora") haya puesto o vaya a poner a disposición de la otra Parte (la "Parte Receptora"), en cualquier forma y soporte, en el ámbito de los Servicios objeto del Contrato Marco.
22.2 Por "Información Confidencial" se entenderá toda la información técnica y no técnica, comercial, empresarial, de producto, de servicio o de otro tipo que intercambien las Partes en cualquier forma, oral o escrita, en el curso de la relación entre las Partes, conclusiones o resultados encontrados durante esta relación, documentos escritos, dibujos, planos, especificaciones, secretos comerciales, métodos, fórmulas y know-how, así como cualquier otra información que razonablemente pueda ser calificada como confidencial por cualquiera de las Partes o que deba ser considerada confidencial, según las reglas de la buena fe, en atención a las circunstancias en que dicha información es otorgada o se accede a ella.
22.3 Las Partes se comprometen a mantener estrictamente confidencial y a no transmitir a terceros, licenciar, publicar o utilizar de cualquier otro modo cualquier Información Confidencial a la que hayan tenido acceso o que les haya sido revelada por la otra Parte durante la vigencia del Acuerdo Marco, salvo de conformidad con los términos del presente Acuerdo Marco o con la autorización por escrito de la Parte Reveladora.
22.4 No se considera Información Confidencial:
22.4.1. información que ya era conocida o estaba en posesión de la Parte Receptora en el momento de la emisión y que no se obtuvo de la Parte Reveladora incumpliendo una obligación de confidencialidad;
22.4.2. la información que sea o haya pasado a ser de dominio público, salvo que se derive del incumplimiento del Contrato Marco y/o de la ejecución de los servicios;
22.4.3. la información que haya sido transmitida por un tercero a la Parte Receptora, sin que se hayan impuesto restricciones a su divulgación o sin que se haya violado el Contrato Marco.
22.5. La Parte Receptora se compromete a transmitir la Información Confidencial a sus empleados únicamente en la medida necesaria para el desempeño de sus funciones y se abstendrá de utilizarla para fines distintos de los aquí previstos, en beneficio propio o de terceros. A los efectos de la presente cláusula, se entenderá por "Colaborador" cualquier empleado o colaborador de la Parte Receptora que tenga acceso a la Información Confidencial, así como sus accionistas, filiales, afiliados, consultores o asesores externos o sus colaboradores. La Parte Receptora se compromete a imponer a los Colaboradores obligaciones de confidencialidad al menos tan restrictivas como las aquí previstas para sí misma, con carácter previo a la divulgación de la Información Confidencial. 22.6 La Parte Receptora reconoce expresamente que la Información Confidencial seguirá siendo propiedad de la Parte Divulgadora o de un tercero, según sea el caso.
22.7 La Parte Receptora se compromete a devolver a la Parte Divulgadora o a destruir, según le indique la Parte Divulgadora y en el plazo que ésta designe al efecto, todos los elementos de Información Confidencial que obren en su poder y en el de sus Empleados o subcontratistas, incluidas las copias, si bien la Parte Receptora podrá conservar una copia para cumplir una obligación legal o reglamentaria o para acreditar el cumplimiento de una obligación, con sujeción a los deberes de confidencialidad y no divulgación aquí previstos.
22.8 Si la Parte Receptora está autorizada a transmitir Información Confidencial a terceros, impondrá a dichos terceros obligaciones no menos restrictivas y exigentes que aquellas a las que están sujetos en virtud de la presente cláusula.
22.9 Si la Información Confidencial debe ser revelada por la Parte Receptora a una autoridad pública en virtud de la legislación aplicable o de una orden judicial o administrativa a tal efecto, se revelará indicando que se trata de Información Confidencial, limitándose a lo estrictamente necesario, y se informará de ello a la Parte Reveladora lo antes posible.
22.10. Las obligaciones derivadas de la presente cláusula permanecerán en vigor y serán de aplicación durante otros cinco (5) años desde la finalización del Contrato Marco o por un periodo superior si así lo determina la legislación aplicable en esta materia.
22.11. 3cket se compromete a cumplir con la legislación aplicable en materia de protección de Datos Personales. A efectos de interpretación de lo aquí dispuesto, serán de aplicación las definiciones recogidas en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (en adelante, "GDPR") o en la normativa posterior que sustituya al GDPR.
22.12. La prestación de los Servicios puede implicar el tratamiento de Datos Personales por parte de 3cket, que puede actuar como Responsable del Tratamiento o como Subcontratista en nombre de otro Responsable del Tratamiento.
22.13. Sin perjuicio de los demás derechos de las Partes en virtud del Contrato Marco, si alguna de las Partes tuviera conocimiento de la ocurrencia de un Incidente de Seguridad (entendido como la destrucción accidental o ilícita, pérdida, alteración, divulgación no autorizada o acceso indebido a Información Confidencial, incluidos Datos Personales, transmitida, almacenada o tratada de otro modo por ella o sus subcontratistas, o una vulnerabilidad de seguridad relativa a la gestión por el Proveedor de Información Confidencial, incluidos Datos Personales) deberá, a su costa:
22.13.1 Notificar a la otra parte sin demora indebida el Incidente de Seguridad;
22.13.2. investigar inmediatamente o promover la ayuda necesaria en la investigación del Incidente de Seguridad y proporcionar a la otra parte información detallada sobre el mismo; y
22.13.3. tomar inmediatamente todas las medidas comercialmente razonables para mitigar los efectos del Incidente de Seguridad o ayudar a la otra parte a hacerlo.
23. Soborno y corrupción ("Antisoborno")
23.1. El cumplimiento de la legislación aplicable en materia de soborno y corrupción es una cuestión de importancia fundamental para 3cket.
23.2 Las partes, incluidos sus respectivos empleados, agentes, consultores, proveedores de servicios y subcontratistas, se comprometen a:
23.2.1 Actuar de conformidad con todas las leyes aplicables en materia de soborno y corrupción;
23.2.2 No causar o intentar causar directa o indirectamente, por acción u omisión, la violación por la otra parte de la legislación indicada en el párrafo anterior.
23.2.3 No prometer, conceder, solicitar y/o recibir ninguna ventaja financiera o de otro tipo a o de ninguna persona, en particular las que desempeñan funciones públicas;
23.2.4 Prever y mantener medidas anticorrupción adecuadas (incluidas medidas relativas a la entrega o recepción de regalos y atenciones sociales), que propicien la aplicación de la ley y permitan el control de su cumplimiento por las partes, así como la prevención y detección de posibles infracciones; y
23.2.5. colaborar y proporcionar a la otra parte, a su solicitud y expensas, la asistencia que sea razonable y necesaria, para cumplir con las obligaciones relacionadas con las medidas anticorrupción previstas en la legislación indicada en el párrafo 21.2.1 anterior.
23.2.6 El Cliente notificará inmediatamente a 3cket cualquier acusación de prácticas fraudulentas, soborno o corrupción, formalmente dirigida contra el Cliente por una autoridad judicial o presentada ante un tribunal, en el ámbito de un procedimiento judicial, arbitral o administrativo, así como notificará a 3cket si se ha iniciado alguna investigación relativa a dichas acusaciones durante la vigencia del presente Contrato marco. 23.2.7. Indemnización. El Cliente se obliga a indemnizar a 3cket, sus directores, gerentes, empleados, agentes y asociados por todos los daños y perjuicios causados y sufridos por éstos como consecuencia del incumplimiento o presunto incumplimiento de esta cláusula.
23.2.8 Si 3cket verifica la práctica de cualquier acción u omisión que constituya un incumplimiento de esta cláusula por parte del Cliente, 3cket tendrá derecho a resolver inmediatamente el presente Contrato Marco, sin perjuicio de los demás derechos que le confiere el párrafo anterior.
24. 24. Derechos de propiedad intelectual
24.1 Los contenidos digitales puestos a disposición o a los que se accede en el marco de la prestación de los Servicios están protegidos por derechos de propiedad intelectual, a saber, derechos de autor y/o derechos afines.
24.2 El uso de cualquier contenido al que el Cliente tenga acceso a través de la App de 3cket deberá respetar siempre los derechos de autor, de propiedad industrial o cualquier otro derecho de 3cket, y su uso se regirá por estos derechos, salvo que se indique expresamente lo contrario.
24.3 3cket se reserva el derecho de adherirse a los protocolos vigentes para la defensa de los derechos de propiedad intelectual, suscritos por entidades idóneas, debiendo informar a sus Clientes de dicha adhesión.
25. 25. Fuerza mayor
25.1 Las partes no serán responsables de la mora o incumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato marco cuando ello se deba a fuerza mayor.
25.2 A los efectos del presente contrato marco, se entenderá por fuerza mayor los acontecimientos extraordinarios, imprevisibles o inevitables, cuyos efectos se produzcan independientemente de la voluntad o de las circunstancias personales de las partes y que escapen a su control razonable, que afecten a la eficacia del contrato, en particular, pero no exclusivamente:
25.2.1 Epidemias, radiaciones atómicas, inundaciones graves, ciclones, terremotos;
25.2.2 Otros cataclismos naturales que afecten directamente el alcance de las prestaciones derivadas del presente contrato. 25.3 La ocurrencia de un evento de fuerza mayor libera a las partes de responsabilidad por el cumplimiento tardío o incumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato marco, siempre que se vean directamente afectadas por el mismo, en la estricta medida en que se haya impedido efectivamente el respectivo cumplimiento puntual y oportuno.
25.4 La parte que alegue que el suceso se produjo por fuerza mayor deberá notificarlo por escrito a la otra parte en el plazo de 48 (cuarenta y ocho) horas desde que se produjo el suceso o tuvo conocimiento del mismo, informándole de las circunstancias, duración previsible, naturaleza, consecuencias del suceso, proponiendo soluciones alternativas, así como otros aspectos que puedan ser relevantes para justificar y alegar la fuerza mayor.
25.5. El incumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior de esta cláusula excluye el reconocimiento de fuerza mayor.
25.6 En caso de que la imposibilidad de incumplimiento del contrato sea demostrablemente definitiva, cualquiera de las partes tendrá derecho a rescindir el contrato.
25.7. La resolución del contrato en los términos del párrafo anterior no dará derecho a indemnización alguna a las partes, pero no las eximirá del cumplimiento de todas las obligaciones de carácter pecuniario o no pecuniario derivadas del presente contrato constituidas hasta la fecha del acaecimiento del caso de fuerza mayor, aunque sean exigibles con posterioridad.
26. Comunicaciones
26.1 A todos los efectos derivados del presente Contrato, las partes eligen como sus representantes citandi et executandi a los establecidos en las Condiciones Particulares.
27. Derecho y jurisdicción
27.1 El presente Contrato Marco y las Condiciones Particulares se interpretarán y aplicarán de conformidad con la legislación portuguesa.
27.2 Para resolver cualquier cuestión derivada de la validez, interpretación o ejecución del presente Contrato que las Partes no puedan resolver amistosamente, serán competentes los tribunales del Distrito de Lisboa, con renuncia expresa a cualquier otro fuero.
ANEXO A // PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE INCIDENTES
1. Registro de la incidencia
Tras recibir el correo electrónico, se creará un registro en la aplicación de soporte de 3cket y el equipo de soporte comenzará a analizar los detalles de la anomalía comunicada por el Cliente. En esta fase se llevan a cabo las siguientes tareas:
- 1.1 Validación de la información recibida: Validación de toda la información recogida y análisis de las causas de la anomalía;
- 1.2 Aclaración preliminar: Esta aclaración se realiza cuando el equipo de soporte no puede obtener información suficiente, o no puede averiguar las causas de la anomalía sin consultar información de terceros (Usuario, proveedores de servicios externos, etc.). Por lo tanto, es necesario recabar información adicional por correo electrónico o por teléfono.
1.3 Priorización y asignación: Una vez confirmada la existencia de una anomalía en la App 3cket, se priorizará según la Tabla 1.
1.4 Asignación de un nivel de prioridad al incidente;
Cuadro 1 -SLA de mantenimiento correctivo
1.5 Asignar responsabilidades de resolución; 1.6 Informar al cliente de los detalles de
resolución;
2 Resolución
En esta fase, el equipo de asistencia resuelve la anomalía en el entorno de desarrollo y realiza las pruebas que validan su corrección.
3 Cierre
Tras la resolución y certificación por parte del equipo de soporte, se recopilará toda la información para aplicar las correcciones al entorno de producción del cliente. Se llevarán a cabo las siguientes tareas:
3.1 Pruebas satisfactorias en el entorno de desarrollo y calidad;
3.2 El Documento de Ascenso a la Calidad;
Una vez recibida toda la información y realizada la corrección en Calidad por parte de 3cket, el Cliente dispone de un plazo de 5 días para validar que la anomalía ha sido corregida. Transcurrido este plazo, y si no hay comunicación por parte del cliente, el caso de soporte se considera cerrado
GRAVEDAD |
SITUACIÓN OPERATIVA |
RESPONSABILIDADES 3cket |
RESPONSABILIDADES CLIENTE |
1 |
No es posible el uso operativo y comercial de la aplicación 3cket . | Tempo de resposta* <= 1 hora Plazo de resolución: lo antes posible |
Disponibilidad de recursos para llevar a cabo acciones de diagnóstico, correctivas e informativas durante el esfuerzo de resolución. |
2 |
El uso operativo y comercial de la aplicación 3cket es posible, pero está restringido. Hay un deterioro de la calidad del servicio, pero las funciones básicas están operativas o existe una solución alternativa que garantiza el flujo de trabajo. |
Tempo de resposta* <= 12 horas Tiempo de resolución: 24 horas |
Disponibilidad de recursos para llevar a cabo acciones de diagnóstico, correctivas e informativas durante el esfuerzo de resolución. |
3 |
Es posible el uso operativo y comercial completo de la aplicación 3cket. Hay un deterioro en la calidad del servicio, sin embargo las funciones son operativas con restricciones menores |
Tiempo de respuesta* hasta el siguiente día laborable. | Disponibilidad de recursos para llevar a cabo acciones de diagnóstico, correctivas e informativas durante el esfuerzo de resolución. |
*Tiempo de respuesta: Tiempo que transcurre entre la recepción del correo electrónico informando del error y el inicio de la labor de resolución, para las comunicaciones que se producen durante el horario de soporte de producción.
Versión 01.2024