Términos y Condiciones — organizadores de eventos
Estos Términos y Condiciones, en forma de Contrato Marco, establecen las reglas del juego bajo las cuales 3cket proporcionará sus servicios a los organizadores de eventos.
1. Ámbito de aplicación
1.1. El Contrato Marco se aplica a todos los servicios que 3cket presta al Cliente, de acuerdo con lo que este solicite y especifique.
1.2. El Cliente podrá contratar uno o más servicios de 3cket, ya sea por separado o en conjunto, a los cuales se aplicarán las normas contractuales específicas.
1.3. Los servicios que se prestarán al Cliente serán los que se describen en las propuestas comerciales emitidas por 3cket, según los términos y condiciones previstos en el Contrato Marco y aceptados por escrito por el Cliente (“Propuesta”) o, de forma automática, al crear Eventos a través de la App 3cket directamente por el Cliente.
1.4. Las Partes pueden complementar la Propuesta con un contrato específico para tal fin, en un documento distinto e independiente de la Propuesta, que deberá ser por escrito y estar firmado por los representantes de ambas partes con poder para hacerlo (“Condiciones Especiales”).
1.5. Se le da permiso al Cliente para usar la App 3cket para utilizar los servicios, pero este permiso es personal, se puede revocar, no se puede transferir y está sujeto al cumplimiento de las políticas y condiciones de uso de la App 3cket, lo que puede incluir restricciones adicionales a las que ya se mencionan en este Contrato.
2. Definiciones
2.1. App 3cket: La App 3cket es una plataforma digital para la gestión de eventos que permite a los usuarios hacer transacciones sin efectivo, comprar tickets o vouchers, recibir invitaciones y acceder a funciones exclusivas para eventos o servicios específicos, ofreciendo una experiencia de usuario segura, eficiente y cómoda.
2.2. Cashless: Metodología de pagos y transacciones que no requiere dinero físico (billetes o monedas), permitiendo realizar operaciones financieras por medios electrónicos, como tarjetas de débito/crédito, aplicaciones móviles u otros dispositivos tecnológicos.
2.3. Días hábiles: Cualquier día de la semana, excepto los sábados, domingos y días festivos nacionales y/o en el municipio de Lisboa.
2.4. QR CODE: Método para validar entradas e identificar usuarios, que permite una lectura rápida y segura a través de terminales propios o dispositivos móviles con cámara. Los códigos QR son generados por la App 3cket y se pueden personalizar para cada evento, proporcionando una herramienta eficiente para el control de accesos y otras interacciones dentro del evento.
2.5. Servicios 3cket: Los servicios accesorios mejor identificados en las cláusulas 3 a 9.
2.6. NFC: Tecnología de comunicación por proximidad que permite transacciones seguras y la identificación rápida de los usuarios para el control de acceso y pagos cashless en los eventos. La tecnología NFC se utiliza en pulseras u otros dispositivos habilitados, que interactúan con terminales específicos para validar entradas y realizar pagos.
2.7. SLAs: Tiempos de respuesta de 3cket a las incidencias ocurridas en la App 3cket, tras el reporte del Cliente.
2.8. Usuario: El cliente o invitado del Cliente.
3. Servicios App 3cket
3.1. Usar la App 3cket te asegura tener siempre la versión más actual, que incluye:
3.1.1. Soporte para los usuarios que indique el Cliente: Resolvemos dudas sobre cómo funciona la aplicación, ayudándoles directamente para que saquen el máximo partido a la plataforma.
3.1.2. Revisamos y corregimos fallos según los SLA: Arreglamos cualquier problema en la solución, asegurándonos de cumplir con los SLA definidos en el ANEXO A.
3.1.3. El Cliente podrá elegir usar uno o varios módulos de los que tenemos disponibles:
3.1.4. Módulo de venta de entradas y gestión de accesos: Gestionamos el acceso al evento y la venta de entradas, creando diferentes tipos de acceso, definiendo precios y controlando la entrada al evento. Esto facilita la vida tanto a los organizadores como a los asistentes, permitiendo al Cliente personalizar el ticket digital y ver las ventas y los asistentes en tiempo real.
3.1.5. Módulo de invitaciones y gestión de accesos: Gestionamos el acceso al evento y el envío de invitaciones electrónicas, permitiendo al Cliente personalizar la invitación, gestionar la lista de invitados y ver quién confirma su asistencia en tiempo real.
3.1.6. Módulo de pagos Cashless: Una forma segura y fácil de pagar sin usar dinero en efectivo dentro de la aplicación 3cket, ideal para vender productos y servicios.
3.1.7. Módulo de guardarropa: Gestionamos el servicio de guardarropa en eventos. Registramos los objetos que se entregan, damos resguardos digitales y hacemos un seguimiento en tiempo real de lo que se guarda, para que el guardarropa funcione de forma segura y profesional.
3.1.8. Módulo de páginas personalizadas: Damos a los Clientes la opción de crear e integrar páginas personalizadas dentro de la App 3cket. Así, pueden incluir información específica del evento, como datos de patrocinadores, la programación, normas para los asistentes o cualquier otra cosa que sea útil, haciendo que la experiencia de los usuarios sea más completa y personal.
3.1.9. Módulo de interacciones: Este módulo sirve para que los asistentes al evento se enganchen a través de juegos interactivos, votaciones en directo, preguntas y respuestas y otras actividades dinámicas que se hacen dentro de la App 3cket. El objetivo es que la gente participe y se divierta más, mejorando la experiencia del evento y dando al Cliente información sobre cómo participa el público.
4. Precio de configuración y funcionalidades a medida
4.1. En 3cket ofrecemos un servicio para configurar el portal del Cliente en la App 3cket desde el principio, incluyendo la personalización de funciones y la adaptación del sistema para que se ajuste a lo que necesita el evento. Este servicio va desde configurar los parámetros básicos hasta hacer ajustes avanzados en los módulos que elijas.
4.2. Además de la configuración estándar, el Cliente puede pedir funciones extra y personalizaciones, como crear páginas web para eventos, juegos a medida y formatos interactivos exclusivos que animen a la gente a participar.
4.3. Si quieres funciones personalizadas, tienes que explicarnos bien qué necesitas, incluyendo, si es necesario, la fecha del evento, dónde se celebra, a quién va dirigido y qué detalles técnicos quieres.
4.4. En 3cket valoraremos tus peticiones de personalización y te daremos un presupuesto a medida, con los precios calculados según lo difícil que sea el desarrollo, el tiempo que lleve hacerlo y los recursos que necesitemos.
4.5. Te diremos los precios de las funciones personalizadas antes de empezar a trabajar, para que des tu aprobación. Estos precios reflejarán el valor añadido de la personalización, asegurando que el evento sea mejor y que todo funcione de forma más eficiente.
4.6. Cualquier cosa que desarrollemos a medida, como funciones específicas y adaptaciones pedidas por el Cliente, será propiedad intelectual exclusiva de 3cket. Por lo tanto, 3cket se reserva el derecho de usar estos desarrollos para crear nuevos módulos o funciones, que podrán estar disponibles para todos los clientes de la plataforma.
4.7. El Cliente se compromete a seguir las indicaciones de 3cket para usar las funciones personalizadas, asegurándose de que se usen de forma que se aproveche al máximo la inversión y que los asistentes al evento estén contentos.
5. Control de accesos y gestión de saldo mediante código QR
5.1. En 3cket te damos una solución completa para controlar los accesos y gestionar el saldo usando un código QR disponible en la App 3cket.
5.2. El saldo se gestiona a través de la App 3cket, lo que permite al Cliente ver en tiempo real cómo se usa, gestionar créditos y accesos, y sacar informes detallados de lo que pasa en el evento.
5.3. El Cliente se compromete a usar los códigos QR y los lectores según las especificaciones e indicaciones de 3cket, asegurando que el sistema se usa correctamente para que el evento esté bien organizado y los asistentes tengan una buena experiencia.
6. Control de accesos y gestión de saldo mediante pulseras NFC
6.1. 3cket ofrece una solución integrada para el control de accesos y la gestión de saldos utilizando pulseras NFC.
6.2. Las pulseras NFC, que puedes personalizar y configurar a tu gusto, están programadas para funcionar con terminales de lectura específicos. Esto facilita que los asistentes entren a las áreas permitidas y paguen productos y servicios de forma electrónica.
6.3. La gestión de las pulseras y los saldos se hace a través de la App 3cket. Así, el Cliente puede ver en tiempo real cómo se usan las pulseras, gestionar créditos y accesos, y sacar informes detallados de lo que pasa en el evento.
6.4. Para usar las pulseras NFC como método de control de acceso y gestión de saldos, el Cliente y 3cket deben coordinarse antes. Esto asegura que el sistema esté bien configurado y se ajuste a lo que necesita el evento.
6.5. El sistema de pulseras NFC se puede contratar si el Cliente lo pide. Para eso, deberá dar detalles del evento, como la fecha, el lugar y el número de asistentes que espera. Así, 3cket puede evaluar bien lo que se necesita y preparar una propuesta de servicio a medida.
6.6. Los precios para usar las pulseras NFC, incluyendo el costo del servicio, se definen según las características de cada evento. Se tienen en cuenta cosas como la duración, el lugar y lo complicado de las necesidades técnicas del evento.
6.7. El Cliente se compromete a usar las pulseras NFC y los terminales de lectura siguiendo las instrucciones de 3cket. Así se asegura que el sistema se use bien para que el evento salga perfecto y los asistentes tengan una buena experiencia.
7. Terminales de Lectura de QR CODE y NFC
7.1. Si el Cliente lo pide y paga un extra acordado previamente, 3cket ofrece terminales de lectura de QR CODE y NFC para gestionar los accesos y las recargas de saldo de los Usuarios.
7.2. Para contratar los terminales de lectura de QR CODE y NFC, el Cliente debe pedirlo con tiempo y dar información detallada del evento, como la fecha, el lugar y el número de asistentes que espera.
7.3. Los precios de los terminales de lectura de QR CODE y NFC, incluyendo el costo del servicio, se establecen según las características de cada evento.
7.4. Si se daña o se pierde algún terminal, el Cliente deberá pagar a 3cket el costo de la reparación. Si no se puede reparar, deberá pagar el valor total de un terminal nuevo.
7.5. Los terminales deben devolverse a 3cket en un plazo de 72 horas después de que termine el evento.
7.6. Si no se devuelven los terminales en este plazo, se cobrará una tarifa diaria por terminal hasta el límite máximo establecido por equipo.
7.7. El Cliente no puede instalar software no autorizado ni hacer cambios físicos en los terminales. Si no cumple con esto, deberá pagar una penalización correspondiente al límite máximo establecido por equipo.
7.8. Los terminales de lectura de QR CODE y NFC se entregan para usarlos solo en el evento y deben
usarse siguiendo las instrucciones de 3cket.
7.9. Si 3cket no tiene terminales de lectura de QR CODE y NFC disponibles por falta de inventario, el Cliente deberá usar sus propios terminales que cumplan con las especificaciones técnicas indicadas en el Contrato Marco.
8. Soporte Técnico Avanzado
8.1. El Cliente puede contratar un servicio opcional de soporte técnico avanzado, pagando un extra. Este servicio incluye un técnico especializado que estará presente para ayudar durante los eventos que organice el Cliente.
8.2. El soporte técnico avanzado se puede contratar si el Cliente lo pide y da detalles del evento, como la fecha, el lugar y el número de asistentes que espera. Así, 3cket puede evaluar bien lo que se necesita y preparar una propuesta de servicio a medida.
8.3. Los precios del soporte técnico avanzado, incluyendo el costo del servicio, se definen según las características de cada evento, considerando cosas como la duración, el lugar y lo complicado de las necesidades técnicas.
8.4. La disponibilidad del servicio de soporte técnico avanzado depende de que haya técnicos especializados disponibles. Si no es posible asignar un técnico al evento del Cliente, 3cket trabajará con el Cliente para encontrar otra solución que se ajuste a sus necesidades técnicas.
9. Envío de SMS para los Usuarios
9.1. El envío de SMS a los Usuarios, si el Cliente lo pide, tiene un costo adicional por SMS enviado. Puedes consultar la tabla de precios en la App 3cket.
9.2. El envío de SMS a los Usuarios está limitado al envío de información o actualizaciones sobre el estado del evento.
9.3. Todos los SMS transaccionales enviados automáticamente por la plataforma 3cket están excluidos de la obligación de pagar una tasa adicional.
10. Acceso y gestión a la App 3cket
10.1. Para usar la App 3cket, los Clientes y Usuarios no necesitan instalar nada, ya que funciona como una aplicación web alojada en servidores seguros seleccionados por 3cket. Esto facilita el acceso y garantiza la seguridad de los datos.
10.2. El Cliente tendrá acceso al backoffice de la App 3cket, un espacio online para gestionar los eventos. Desde ahí podrá personalizar la imagen del evento, gestionar los módulos contratados y acceder a datos analíticos.
10.3. Los Usuarios acceden a una página específica de la plataforma donde se muestra el código QR para acceder al evento, el saldo para transacciones Cashless e información general del evento.
11. Autenticación
11.1. Para crear una cuenta en la App 3cket, tanto el Cliente como el Usuario deben autenticarse introduciendo su número de teléfono y el código que la App 3cket les envía por SMS.
11.2. Para acceder a la App 3cket, tanto el Cliente como el Usuario deben autenticarse introduciendo su número de teléfono y contraseña.
11.3. Los códigos de acceso son para uso exclusivo del Cliente y el Usuario, quienes deben asegurarse de mantenerlos en secreto, no revelarlos a terceros y evitar cualquier situación que permita descifrarlos o copiarlos. 3cket no se hace responsable, bajo ninguna circunstancia, del robo, extravío, uso incorrecto, ilícito o fraudulento de los mismos.
12. Requisitos mínimos
12.1. Para que los Clientes puedan acceder a la App 3cket necesitan:
12.1.1. Un dispositivo electrónico (por ejemplo, un móvil) con conexión a Internet y acceso a un navegador actualizado.
12.1.2. Red de internet móvil o Wi-Fi.
12.1.3. Si se utilizan pulseras NFC, un dispositivo electrónico con sistema operativo Android actualizado y lector NFC integrado.
12.1.4. Recomendamos que los dispositivos electrónicos que utilice el Cliente para gestionar el evento tengan acceso a una red dedicada, para garantizar la máxima eficiencia y estabilidad de la conexión. Para eventos con alta demanda de datos y conectividad, aconsejamos usar soluciones de red como Wi-Fi asociado a servicio de fibra o internet por satélite (por ejemplo, Starlink), que ofrecen mayor capacidad y fiabilidad en comparación con las redes móviles convencionales.
12.2. Para que los Usuarios puedan acceder a la App 3cket necesitan: 12.2.1. Un dispositivo electrónico (por ejemplo, un móvil) con conexión a Internet y acceso a un navegador actualizado.
12.2.2. Red de internet móvil o Wi-Fi.
13. Responsabilidades de 3cket
13.1. Es responsabilidad de 3cket:
13.1.1. Facilitar el acceso a la App 3cket y prestar los servicios acordados con el Cliente.
13.1.2. Indicar al Cliente los contactos del equipo de soporte; 13.1.3. Prestar los servicios con el máximo cuidado, atención y conocimiento, siguiendo los más altos estándares de calidad y fiabilidad.
13.1.4. Cumplir de forma puntual e íntegra con las obligaciones derivadas del Contrato Marco, siguiendo los principios de la buena fe.
13.1.5. Realizar los servicios con personal debidamente cualificado, cumpliendo con todos los plazos establecidos en el Contrato Marco y acordados entre las partes.
13.1.6. Mantener en secreto la información comercial y bancaria de todos los datos que conozca durante la ejecución de los Servicios.
13.1.7. Promover todas las acciones necesarias para la ejecución de los Servicios.
14. Responsabilidades del Cliente
14.1. El Cliente asume la responsabilidad del contenido de la información que introduzca en la App 3cket.
14.2. El Cliente es responsable de mantener la configuración adecuada de sus eventos, debiendo, para ello, garantizar que los accesos se realicen de forma segura y sin ninguna posibilidad de acceso indebido por terceros. 3cket no se responsabiliza por cualquier alteración a la configuración de los Eventos realizada por terceros con acceso garantizado por el Cliente.
14.3. No está permitido al Cliente interferir intencionalmente en el buen funcionamiento de servidores, servicios o redes, como por ejemplo:
14.3.1. Acción de sobrecarga, combinada o no con explotación de vulnerabilidades de sistemas, que busquen sabotear el funcionamiento de servicios (Denial of Service); 14.3.2. Envio masivo de paquetes (Flooding);
14.3.3. Cualquier tipo de intento de impedir o perturbar servidores, servicios o redes.
14.4. No está permitida la intercepción de datos en cualquier red o servidor sin autorización expresa de los legítimos propietarios.
14.5. No está permitido falsificar (introducir, modificar, suprimir o borrar, en todo o en parte) datos, después de su producción, con intención de engañar e inducir a error a los receptores de esos datos.
14.6. La licencia y los servicios prestados deben ser utilizados solo para los fines a los que se destinan, obligando al Cliente a la utilización del Servicio de acuerdo con las condiciones reglamentadas y acordadas, siendo responsable por el buen y oportuno cumplimiento de las reglas constantes en toda la documentación contractual.
14.7. El Cliente se compromete a no utilizar, ni dejar utilizar por terceros, el Servicio para cualquier fin contrario a la Ley.
15. Pagos Electrónicos
15.1. La App 3cket permite al Usuario la realización de pagos electrónicos por productos, servicios o tickets asociados a los Eventos del Cliente, los cuales son operados a través de plataformas de procesamiento de pagos debidamente licenciadas.
15.2. Las transacciones electrónicas pueden ser realizadas utilizando métodos de pago diversos, incluyendo, pero no limitado a tarjetas de crédito/débito, MB WAY, Apple Pay, Google Pay.
15.3. En el momento de la venta de cada producto, servicio o ticket al Usuario, será emitida a través de la App 3cket dos facturas al Usuario, una referente al producto, servicio o ticket disponibilizado por el Cliente, otra correspondiente a la comisión y costos de operación de 3cket.
15.4. La obligación por el cumplimiento de las obligaciones fiscales es de exclusiva responsabilidad del Cliente.
15.5. Mensualmente 3cket disponibilizará el acceso al archivo SAF-T (Standard Audit File for Tax Purpose) relativo al mes anterior, emitido por software de facturación certificado.
15.6. Los montantes pagados por los usuarios por el producto, servicio, ticket o recargas de saldo en billetera virtual serãn depositados en la billetera virtual del Cliente, cuyo acceso es garantizado a través del acceso a la App 3cket, quedando disponibles para futuras transferencias conforme estipulado en el Contrato Marco.
16. Transferencias para el Cliente
16.1. Después de la deducción de las tasas de servicio previamente acordadas entre 3cket y el Cliente, los valores recaudados a través de los pagos electrónicos serán transferidos para el Cliente.
16.2. Las transferencias de los valores líquidos debidos al Cliente son realizadas semanalmente, en el día designado por 3cket para este efecto, y procesadas después de la conclusión del evento.
16.3. La transferencia de los fondos para el Cliente está condicionada al cumplimiento integral de todos los plazos legales y contractuales de devolución a los Usuarios, tal como estipulado en los términos de servicio y comunicado previamente a los usuarios. Los plazos son establecidos para asegurar que todas las obligaciones de reembolso sean debidamente satisfechas antes de la liberación final de los fondos al Cliente.
17. Cancelación de Eventos
17.1. En caso de cancelación de un Evento para el cual el Cliente haya contratado a 3cket, independientemente del motivo, el Cliente reconoce que el trabajo realizado por 3cket hasta el momento de la cancelación constituye un servicio ya prestado, no siendo, por esa razón, la comisión de 3cket susceptible de devolución.
17.2. En la eventualidad de una decisión por parte de un órgano judicial o arbitral que determine la devolución de las tasas de servicio cobradas por 3cket, el Cliente se compromete a reembolsar a 3cket de cualquier valor devuelto a los Usuarios, asegurando que 3cket no sufra perjuicios financieros en resultado de la decisión de cancelación de Eventos.
17.3. Si el evento se cancela por razones atribuibles al Cliente, incluyendo, pero no limitándose a la falta de licencias necesarias, baja demanda de tickets, no comparecencia de oradores, artistas o proveedores, la responsabilidad de devolver las tasas de servicio cobradas a los Usuarios recae exclusiva y directamente sobre el Cliente.
17.4. El Cliente deberá notificar a 3cket y a los Usuarios sobre la cancelación del evento con la mayor antelación posible, facilitando el proceso de comunicación y reembolso, el cual deberá ocurrir en un plazo máximo de 30 (treinta) días o en otro plazo imperativo menor, según lo determine la ley.
17.5. 3cket no transferirá los fondos en la billetera virtual al Cliente en caso de Cancelación del Evento, ya que 3cket deberá promover el cumplimiento de la ley y, en consecuencia, promover la devolución de los valores pagados por los Usuarios.
17.6. 3cket se compromete a prestar toda la asistencia necesaria para el procesamiento de los reembolsos a los usuarios, de acuerdo con las directrices proporcionadas por el Cliente y en conformidad con las obligaciones legales vigentes.
17.7. 3cket no cobrará al Cliente ninguna tasa o comisión adicional por el procesamiento de las órdenes de devolución necesarias, salvo que sea manifiesta la existencia de dolo o negligencia grave, en cuyo caso cobrará una tasa o comisión similar a la tasa de emisión de los respectivos tickets.
18. Condiciones de Pago
18.1. El valor de la prestación de servicios, comisiones y gastos, si corresponde, será el indicado en la Propuesta, aceptada por el Cliente, a los cuales se añade el IVA a la tasa vigente en el momento de la facturación.
18.2. Si es posible, el pago de la prestación de servicios, comisiones y gastos se efectuará mediante transferencia automática desde el saldo en la billetera virtual del Cliente.
18.3. En caso de que no sea posible operar en los términos descritos en el número anterior, el Cliente deberá pagar a 3cket en un plazo de 5 (cinco) días a partir de la recepción de la correspondiente factura emitida por 3cket, a menos que otro plazo resulte de las condiciones particulares.
18.4. La demora en el pago dará lugar a la aplicación de intereses a la tasa legal aplicable.
18.5. Los gastos de desplazamiento y estancia fuera de la región de Gran Lisboa se facturarán por separado con base en las propuestas presentadas por 3cket y aprobadas por el Cliente.
19. Reporte de incidencias
19.1 Si el Cliente identifica una incidencia al acceder/utilizar la App de 3cket, podrá reportarla al equipo de soporte de 3cket, en días laborables, entre las 10:00 GMT y las 18:00 GMT al correo electrónico organizers@3cket.com excepto en los casos en los que se haya contratado Soporte Técnico Avanzado.
19.2. El reporte mencionado en el punto anterior deberá contener: 19.2.1. Hora de la ocurrencia;
19.2.2. Usuario que se encontraba autenticado en la aplicación 3cket;
19.2.3. Descripción de la ocurrencia, con detalle de las acciones que dieron origen al acontecimiento;
19.2.4. Print Screen de las acciones referidas en el punto anterior, en la cual sea posible identificar las acciones que desencadenaron la anomalía en reporte.
19.2.5. Dudas y/o preguntas.
19.3. Tras el reporte del Cliente, el equipo de soporte de 3cket deberá seguir los procedimientos de resolución descritos en el ANEXO A.
20. Vigencia y Renovaciones
20.1. El Contrato Marco se celebra por tiempo indeterminado, no poseyendo un plazo de vigencia fijo establecido.
20.2. Cada una de las Partes se reserva el derecho de rescindir el Contrato Marco, debiendo, para ello, notificar a la otra Parte por escrito con una antelación mínima de cinco (5) días hábiles en relación con la fecha deseada para el término de la vigencia del Contrato Marco.
20.3. En caso de que subsistan servicios en curso bajo el alcance de este Contrato Marco, la rescisión solo producirá efectos después de la completa prestación de los referidos servicios contratados.
21. Almacenamiento de Datos
21.1. El almacenamiento de los datos recogidos a través de la App 3cket se efectuará en servidores que cumplen con los más elevados estándares internacionales de seguridad y protección de datos.
21.2. ¡Ojo! 3cket se compromete a usar solo proveedores de servicios de alojamiento que sean reconocidos a nivel mundial por sus buenas prácticas en seguridad de la información y protección de datos personales.
21.3. Todos los datos que guardemos estarán súper protegidos con medidas de seguridad bien estrictas.
21.4. En 3cket nos aseguramos de que todos nuestros procesos para guardar datos cumplan con las leyes de protección de datos, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Así, garantizamos la máxima protección de los datos de los Usuarios y del Cliente.
21.5. La política de 3cket para guardar datos asegura que solo guardamos los datos personales el tiempo justo y necesario para cumplir con lo que dijimos cuando los recogimos. Pasado ese tiempo, los datos se borran o se hacen anónimos, excepto si son de usuarios registrados. En ese caso, la información se guarda y se puede ver en el portal del Usuario hasta que decida usar su derecho al olvido, como dice el RGPD. En ese momento, 3cket borrará los datos personales del usuario de la base de datos.
22. Confidencialidad y Protección de Datos Personales
22.1. Esta cláusula tiene como objetivo asegurar que la Información Confidencial que una de las Partes le dé a la otra (en cualquier forma y soporte) se mantenga confidencial y protegida, en el ámbito de los Servicios del Contrato Marco.
22.2. "Información Confidencial" significa cualquier información técnica o no técnica, comercial, de negocio, productos, servicios o de otro tipo, que se intercambie entre las Partes de cualquier forma, ya sea oral o escrita, durante la relación entre ellas. También incluye conclusiones o resultados encontrados durante esta relación, documentos escritos, dibujos, planos, especificaciones, secretos comerciales, métodos, fórmulas y know-how, así como cualquier otra información que pueda ser considerada confidencial por cualquiera de las Partes o que deba ser considerada confidencial según las reglas de la buena fe, dadas las circunstancias en que esa información se da o se accede.
22.3. Las Partes se comprometen a mantener en secreto y no compartir con nadie, ni licenciar, publicar o usar para otro fin, cualquier Información Confidencial a la que hayan tenido acceso o que la otra Parte les haya contado durante el Acuerdo Marco, a menos que se diga lo contrario en este Contrato Marco o que la Parte Divulgadora lo autorice por escrito.
22.4. No se considera Información Confidencial:
22.4.1. la información que la Parte Receptora ya conocía o tenía antes de que se la dieran, y que no obtuvo de la Parte Divulgadora incumpliendo una obligación de confidencialidad;
22.4.2. la información que es o se ha hecho pública, a menos que sea por incumplir el Contrato Marco o por la prestación de los servicios;
22.4.3. la información que un tercero le haya dado a la Parte Receptora sin ponerle restricciones para compartirla o sin incumplir el Contrato Marco.
22.5. La Parte Receptora se compromete a compartir la Información Confidencial con sus empleados solo si es necesario para que hagan su trabajo, y no la usará para otros fines que no sean los que se dicen aquí, ni para su propio beneficio ni para el de otros. Para esta cláusula, se entiende por “Colaborador” cualquier empleado o colaborador de la Parte Receptora que tenga acceso a la Información Confidencial, así como sus accionistas, filiales, asesores externos o los empleados de estos. La Parte Receptora se compromete a exigir a los Colaboradores que mantengan la confidencialidad, al menos con las mismas restricciones que se dicen aquí, antes de compartir la Información Confidencial. 22.6. La Parte Receptora reconoce que la Información Confidencial seguirá siendo propiedad de la Parte Divulgadora o de un tercero, si es el caso.
22.7. La Parte Receptora se compromete a devolver a la Parte Divulgadora o a destruir, según lo que diga la Parte Divulgadora y en el plazo que esta le diga, todos los elementos de Información Confidencial que tenga en su poder y en el de sus Colaboradores o subcontratados, incluyendo copias. Sin embargo, la Parte Receptora puede guardar una copia para cumplir con una obligación legal o para demostrar que ha cumplido con una obligación, pero esta copia estará sujeta a los deberes de confidencialidad y no divulgación que se dicen aquí.
22.8. Si la Parte Receptora tiene permiso para compartir Información Confidencial con terceros, deberá exigirles que cumplan con obligaciones no menos restrictivas y exigentes que las que se dicen en esta cláusula.
22.9. Si la Parte Receptora tiene que revelar Información Confidencial a una autoridad pública según la ley o por orden judicial o administrativa, deberá hacerlo indicando que se trata de Información Confidencial, limitándose a lo que se le exija y avisando a la Parte Divulgadora lo antes posible.
22.10. Las obligaciones de esta cláusula seguirán vigentes durante cinco (5) años después de que termine el Contrato Marco, o por más tiempo si así lo dice la ley.
22.11. 3cket se compromete a cumplir con las leyes de protección de Datos Personales. Para entender lo que se dice aquí, se usarán las definiciones del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (el “RGPD”), o de cualquier ley que lo sustituya.
22.12. La prestación de los Servicios puede implicar que 3cket trate Datos Personales, actuando como Responsable del Tratamiento o como Subcontratante por cuenta de otro Responsable del Tratamiento.
22.13. Además de los derechos que tienen las Partes según el Contrato Marco, si una de las Partes se entera de que ha habido un Incidente de Seguridad (es decir, la destrucción accidental o ilegal, la pérdida, el cambio, la divulgación no autorizada o el acceso indebido a Información Confidencial, incluyendo Datos Personales, que se hayan transmitido, guardado o tratado de otra forma por ella o por sus subcontratados, o una vulnerabilidad de seguridad relacionada con la gestión de Información Confidencial por el Proveedor, incluyendo Datos Personales), deberá, a su costa:
22.13.1. Avisar a la otra parte del Incidente de Seguridad lo antes posible;
22.13.2. Investigar inmediatamente o ayudar a investigar el Incidente de Seguridad y darle a la otra parte información detallada sobre el mismo; y
22.13.3. Tomar inmediatamente todas las medidas razonables para reducir los efectos del Incidente de Seguridad o ayudar a la otra parte a hacerlo.
23. El Soborno y la Corrupción (“Anti-bribery”)
23.1. Para 3cket, es muy importante cumplir con las leyes contra el soborno y la corrupción.
23.2. Las partes, incluyendo a sus respectivos trabajadores, agentes, consultores, proveedores de servicios y subcontratados, se comprometen a:
23.2.1. Actuar de acuerdo con todas las Leyes aplicables en materia de soborno y corrupción.
23.2.2. No provocar ni intentar provocar directa o indirectamente, por acción u omisión, la violación, por la otra parte, de la legislación indicada en el número anterior.
23.2.3. No prometer, conceder, solicitar y/o recibir ninguna ventaja financiera o de otra índole, de/o para cualquier persona, especialmente, que desempeñe funciones de naturaleza pública.
23.2.4. Prever y mantener medidas anticorrupción adecuadas (incluyendo medidas relativas a la concesión o recepción de regalos y atenciones), conducentes a la aplicación de la legislación y que permitan monitorizar su cumplimiento por las partes, así como prevenir y detectar posibles violaciones; y
23.2.5. Colaborar y prestar a la otra parte, a su pedido y expensas, la asistencia que se verifique razonable y necesaria, con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones relacionadas con las medidas anticorrupción previstas en la legislación indicada en el número 21.2.1 supra.
23.2.6. El Cliente notificará inmediatamente a 3cket sobre cualquier acusación sobre prácticas fraudulentas, soborno o corrupción, formalmente dirigida contra el Cliente por una autoridad judicial o presentada en tribunal, en el ámbito de un proceso judicial, arbitral o de naturaleza administrativa, así como a comunicar en caso de que haya sido iniciada cualquier investigación con respecto a tales acusaciones durante la vigencia del presente Contrato Marco. 23.2.7. El Cliente se compromete a indemnizar a 3cket, respectivos administradores, gerentes, funcionarios, agentes y asociados por todos los daños provocados y sufridos por estos como consecuencia de la violación o alegada violación de la presente cláusula.
23.2.8. Si 3cket verifica la práctica de cualquier acción u omisión que constituya una violación de la presente cláusula por parte del Cliente, 3cket tendrá el derecho de proceder a la resolución inmediata del presente Contrato Marco, sin perjuicio de los demás derechos que fueran conferidos al amparo del número anterior.
24. Derechos de Propiedad Intelectual
24.1. Los contenidos digitales disponibles o accedidos al amparo de la prestación de Servicios están protegidos por derechos de propiedad intelectual, designadamente derechos de autor y/o derechos conexos.
24.2. La utilización de cualquier contenido al que el Cliente tenga acceso a través de la App 3cket, debe siempre respetar los derechos de autor de 3cket, de propiedad industrial o cualquier otro derecho, siendo su utilización regida por esos derechos, salvo mención explícita en contrario.
24.3. 3cket se reserva el derecho de adherirse a protocolos en vigor, para la defensa de los derechos de propiedad intelectual, celebrados por entidades idóneas, debiendo dar cuenta de tal adhesión a sus Clientes.
25. Fuerza Mayor
25.1. Las partes no responden por la demora o incumplimiento de las obligaciones emergentes del presente contrato marco cuando resulte de fuerza mayor.
25.2. Se consideran casos de fuerza mayor, para efectos del presente contrato marco, los hechos extraordinarios, imprevisibles o inevitables, cuyos efectos se producen independientemente de la voluntad o de las circunstancias personales de las partes y que estén más allá de su control razonable, afectando la eficacia del contrato, especialmente, pero no exclusivamente:
25.2.1. Epidemias, radiaciones atómicas, graves inundaciones, ciclones, terremotos.
25.2.2. Otros cataclismos naturales que directamente afecten el ámbito de las prestaciones derivadas del presente contrato. 25.3. La ocurrencia de un hecho de fuerza mayor exonera a las partes de la responsabilidad por la demora o no cumplimiento de las obligaciones emergentes del presente contrato marco, desde que sean directamente por él afectadas, en la estricta medida en que el respectivo cumplimiento puntual y oportuno haya sido efectivamente impedido.
25.4. La parte que invoque el hecho ocurrido por motivo de fuerza mayor notificará a la otra, por escrito, y en el plazo de 48 (cuarenta y ocho) horas a contar desde la fecha de ocurrencia del mismo, o de su toma de conocimiento, informándola de las circunstancias, duración previsible, naturaleza, consecuencias de ese hecho, proponiendo soluciones alternativas, así como otros aspectos que se revelen pertinentes para la justificación e invocación de motivo de fuerza mayor.
25.5. El no cumplimiento de lo previsto en el número anterior de la presente cláusula excluye el reconocimiento de la circunstancia de fuerza mayor.
25.6. En caso de que la imposibilidad de incumplimiento del contrato se torne comprobadamente definitiva, a cualquiera de las partes le asiste el derecho de resolución del contrato.
25.7. La resolución del contrato en los términos del número anterior no confiere a las partes el derecho a cualquier indemnización, pero no las exonera del cumplimiento de todas las obligaciones de naturaleza pecuniaria o no pecuniaria emergentes del presente contrato constituidas hasta la fecha de la ocurrencia del hecho de fuerza mayor, aunque con vencimiento posterior.
26. Comunicaciones
26.1. Para todos los efectos derivados de este Contrato, las partes eligen como sus representantes citandi et executandi las constantes de las Condiciones Particulares.
27. Ley y Fuero
27.1. El presente Contrato Marco y Condiciones Particulares será interpretado y aplicado de acuerdo con la legislación portuguesa.
27.2. Para resolver cualquier problema que surja de la validez, interpretación o ejecución de este Contrato y que las Partes no resuelvan amigablemente, será competente el foro de la Comarca de Lisboa, renunciando expresamente a cualquier otro.
ANEXO A // PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS
1. Registro de la incidencia
Tras recibir el correo electrónico, se creará un registro en la aplicación de soporte de 3cket y el equipo de soporte comenzará a analizar los detalles de la anomalía reportada por el Cliente. En esta fase se realizan las siguientes tareas:
- 1.1 Validación de la información recibida: Validación de toda la información recopilada y análisis de las causas de la anomalía.
 - 1.2 Aclaración preliminar: Esta aclaración se realiza cuando el equipo de soporte no tiene suficiente información, o no puede determinar las causas de la anomalía sin consultar información de terceros (Usuario, proveedores de servicios externos, etc.). Por lo tanto, será necesario recopilar información adicional por correo electrónico o por teléfono.
 
1.3 Priorización y asignación: Una vez confirmada la existencia de una anomalía en la App 3cket, se priorizará de acuerdo con la Tabla 1.
1.4 Asignación de un nivel de prioridad a la incidencia;
Tabla 1 -SLAs para mantenimiento correctivo
1.5 Asignación de responsabilidades de resolución; 1.6 Información al cliente acerca de los detalles de
resolución;
2 Resolución
En esta fase, el equipo de soporte procede a la resolución de la anomalía en un entorno de desarrollo y realiza las pruebas que validan la corrección de la misma.
3 Cierre
Una vez resuelta y certificada por el equipo de soporte, se reunirá toda la información para proceder a la aplicación de las correcciones en el entorno de producción del cliente. Para ello, se realizarán las siguientes tareas:
3.1 Evidencias de pruebas realizadas con éxito en el entorno de Desarrollo/Calidad;
3.2 Documento de subida a Calidad;
Tras recibir toda la información, 3cket procederá a la corrección en Calidad. El Cliente tiene un período de 5 días para validar si la anomalía ha sido corregida. Transcurrido este período, y en caso de que no exista comunicación por parte del cliente, se considerará el caso de soporte cerrado.
GRAVEDAD  | 
   SITUACIÓN OPERACIONAL  | 
   RESPONSABILIDADES 3cket  | 
   RESPONSABILIDADES CLIENTE  | 
  
1  | 
   El uso operacional y comercial de la App 3cket no es posible. | Tempo de resposta* <= 1 hora Tiempo de resolución: la mayor brevedad posible  | 
   Disponibilidad de recursos para la realización de acciones de diagnóstico, correctivas e informativas durante el esfuerzo de resolución. | 
2  | 
   El uso operativo y comercial de la App 3cket es posible, aunque limitado. Existe una degradación en la calidad del servicio, pero las funciones básicas están operativas o existe una solución alternativa que garantiza el flujo de trabajo.  | 
   Tempo de resposta* <= 12 horas Tiempo de resolución: 24 horas  | 
   Disponibilidad de recursos para la realización de acciones de diagnóstico, correctivas e informativas durante el esfuerzo de resolución. | 
3  | 
   El uso operativo y comercial total de la App 3cket es posible. Existe una degradación en la calidad del servicio, pero las funciones están operativas con restricciones menores.  | 
   Tiempo de respuesta* hasta el siguiente día hábil. | Disponibilidad de recursos para la realización de acciones de diagnóstico, correctivas e informativas durante el esfuerzo de resolución. | 
*Tiempo de respuesta: Tiempo que transcurre entre la recepción del correo electrónico que reporta el error y el inicio del esfuerzo de resolución, para comunicaciones que ocurran en el horario de soporte a producción.
Versión 01.2024