¿Cómo comunicar el 3cket Cashless en el evento?
El cashless 3cket ocurre directamente en el móvil de los participantes y la comunicación correcta garantiza la experiencia perfecta para todos.
La comunicación debe ser concisa, en pasos simples y en los idiomas relevantes para el evento. También debe adaptarse a la realidad del evento de acuerdo con el tipo de operación cashless (ver ejemplos abajo).
Los principales medios de compra de créditos deben ser comunicados a través de texto, logotipo o iconografía (VISA, Mastercard, American Express, Apple Pay, Google Pay) .
(Haga clic en la imagen para descargarla)
¿Qué información deben tener los soportes de comunicación?
Formato 1 - los clientes tienen un ticket digital de 3cket y los pagos cashless se realizan con el código QR del ticket | Formato 2 - los clientes tienen un ticket digital de 3cket y los pagos cashless se realizan con una pulsera sin contacto | Formato 3 - los clientes no tienen un ticket digital de 3cket y necesitan acceder al cashless después de entrar en el evento |
Qué hacer:
- La comunicación debe imprimirse en soportes de diferentes tamaños
- El material utilizado debe ser resistente al agua y a la intemperie
- Los soportes más grandes deben colocarse por encima del nivel de visión de los participantes
- Garantizar una distribución uniforme de la comunicación (entrada, locales, puntos de venta y carga)
- Todos los soportes deben presentarse en vertical
Qué no hacer:
- Comunicación en soportes demasiado pequeños, en horizontal y sólo en los puntos de venta
- Soportes que no resistan el agua o las condiciones meteorológicas (hojas de papel, carteles de papel, etc.)
- Comunicación sobre el mostrador o su estructura que sea fácilmente abarcable por el público
💡 Nuestro equipo de asistencia al organizador te ayudará a validar los soportes: envíanos las imágenes a support@3cket.com.